Back to top

Iglesias de Chiloé

Imagen de Iglesias de Chiloé

 

La relación de las comunidades con los templos es un atributo inmaterial de gran relevancia, aporta a los templos buena parte de su significado a través de las prácticas devocionales y comunitarias como fiestas religiosas y actividades colectivas solidarias como la minga (trabajo comunitario no remunerado).

El archipiélago de Chiloé se emplaza en el Océano Pacífico, al Sur de Chile, entre el Canal de Chacao y el Golfo del Corcovado. Su centro lo constituye la Isla Grande de Chiloé, hacia el Este de la cual se ubican decenas de islas menores.

Habitado hace siglos por huilliches y chonos, el territorio chilote, fue colonizado tempranamente por españoles que se asentaron en el lugar desde mediados del siglo XVI. En esa época llegaron los primeros religiosos -franciscanos y mercedarios- que se abocaron a la tarea de evangelizar a la población indígena. Sin embargo, fueron los jesuitas, llegados en 1608, quienes organizaron el sistema de evangelización que tuvo un sello característico debido a las particularidades del territorio chilote: su excepcional aislamiento, la dispersión de la población indígena, la comunicación natural por mar y su gran riqueza maderera.

Los jesuitas aplicaron en la zona el sistema de misión circulante. Este consistía en grupos de religiosos que hacían recorridos anuales por el archipiélago, permaneciendo durante un par de días en determinados puntos, el resto del año, un laico especialmente preparado atendía espiritualmente a los lugareños. Esas visitas dieron origen a las primeras capillas, edificadas conjuntamente entre los misioneros y la comunidad de fieles, que aportaban su trabajo o materiales de construcción.

Las actuales Iglesias de Chiloé tuvieron sus versiones pretéritas en los mismos emplazamientos que estas antiguas capillas, pero constituyen el punto culmine de una evolución técnica y tipológica, y han sido conservadas sin modificaciones sustanciales. La función de culto permanece en todas ellas, al igual que las formas arquitectónicas, materiales y sistemas constructivos.

Los Criterios de Valor Universal Excepcional por los cuales estas iglesias forman parte de los SPM se relacionan con su carácter excepcional en cuanto a la exitosa fusión entre las tradiciones culturales europeas e indígenas, que produjeron una forma única de arquitectura en madera (Criterio ii).

Por otro lado también es crucial la cultura mestiza resultante de las actividades misioneras de los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. Esta ha sobrevivido intacta en el archipiélago de Chiloé y logra su más alta expresión en las excepcionales iglesias de madera (Criterio iii). Los atributos esenciales de estos templos son precisamente su materialidad: la madera -en gran diversidad de tipos-, los sistemas constructivos y la pericia aplicada del carpintero chilote. Al diseño arquitectónico de torres fachada, planta basilical y bóveda, se une también como componente esencial la decoración interior, el color y la imaginería religiosa, particularmente la tradicional de raigambre colonial.

La orientación y el emplazamiento son también atributos eminentes, junto con el entorno paisajístico. Las explanadas son componentes de gran valor pues materializan la comunicación con el mar, son escenario de las fiestas religiosas y evocan -incluso las que se han transformado en plazas formales- la llegada de los misioneros durante la misión circular.

La relación de las comunidades con los templos es un atributo inmaterial de gran relevancia, aporta a los templos buena parte de su significado a través de las prácticas devocionales y comunitarias como fiestas religiosas y actividades colectivas solidarias como la minga (trabajo comunitario no remunerado).

Estas son las 16 Iglesias de Chiloé declaradas como SPM

1.- Iglesias, capillas y campanarios de la Iglesia de Achao, comuna de Quinchao, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

2.- Iglesia de Rilán, comuna de Castro, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

3.- Iglesia de Dalcahue, comuna de Dalcahue, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

4.- Iglesia de Vilupulli, comuna de Chonchi, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

5.- Iglesia de Chonchi, comuna de Chonchi, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

6.- Iglesia de Quinchao, comuna de Quinchao, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

7.- Templo de San Francisco de Castro, comuna de Castro, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

8.- Iglesia de Nercón, comuna de Castro, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

9.- Iglesia de San Juan, comuna de Dalcahue, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

10.- Iglesia de Tenaún, comuna de Dalcahue, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

11.- Iglesia de Colo, comuna de Quemchi, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

12.- Iglesia de Aldachildo, comuna de Puqueldón, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

13.- Iglesia de Ichuac, comuna de Puqueldón, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

14.- Iglesia de Detif, comuna de Puqueldón, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

15.- Iglesia de Chelín, comuna de Castro, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

16.- Iglesia de Caguach, comuna de Quinchao, Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

Conservación y manejo

Nº 971, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2000
Declaradas Monumento Histórico por Decreto n° 5058, 1951/
Decreto Exento n° 1750, 1971
Decreto Supremo n° 1875, 1979
Decreto Supremo n° 422, 1984
Decreto exento n° 508, 2000.
Link Unesco: http://whc.unesco.org/en/list/971/